" Talle S ", alude a los mandatos, moldes, que nos impone la sociedad y que "debemos" seguir. Son también formas de violencia hacia la mujer, tenemos que ser "flacas", "exitosas", "amoldarnos"; sin importar los sentimientos de las personas que muchas veces por cumplir con estos mandatos sociales terminan con problemas de salud importantes como son la bulimia y la anorexia.
sábado, 31 de agosto de 2013
"Por los derechos de la mujer y en contra de la violencia de género" Centro Cultural Malvinas de La Plata.
" Talle S ", alude a los mandatos, moldes, que nos impone la sociedad y que "debemos" seguir. Son también formas de violencia hacia la mujer, tenemos que ser "flacas", "exitosas", "amoldarnos"; sin importar los sentimientos de las personas que muchas veces por cumplir con estos mandatos sociales terminan con problemas de salud importantes como son la bulimia y la anorexia.
domingo, 21 de julio de 2013
Muestra de arte en González Moreno “Por los derechos de la mujer y en contra de la violencia de género”
Una muestra de arte itinerante se realizó el domingo 21 de julio en González Moreno, en el Centro de Jubilados de esta localidad, organizado a nivel local por María Isabel Panadeiro Gallego con la ayuda del "Centro Cultural Sobrerrieles", la "Cooperativa la Comunitaria" y con el apoyo de la dirección de cultura de Rivadavia.
Sobre un proyecto de la artista plástica Alejandra Adorno Menduiña de Capital Federal, la muestra ya ha recorrido varios lugares de Latinoamérica,( Cali Colombia y en Paysandú, Fray Bentos, Montevideo, en Uruguay). Esta fue la primera vez que se realizó en Argentina.
Son treinta y cinco las obras seleccionadas y expuestas hasta el momento (pinturas, fotografías, grabados y dibujos) que fueron traídas desde Bs. As. a González Moreno para ser expuestas aquí.
La idea es sumarle obras de artistas locales, regionales, nacionales, por lo cual se encuentra abierta la convocatoria a todas las artistas que se quieran sumar a este hermoso proyecto. Siempre bajo el mismo lema “El arte no tiene fronteras”
Durante esta jornada de arte que comenzó a las 10 de la mañana y se prolongó durante la tarde hubo MUSICA a cargo de artistas locales, actuaron Lucía Pirosanto y “Agrupación cuatro”; TEATRO: Edith Bello de la localidad de Sansinena brindó su unipersonal “Niebla.” También hubo teatro de títeres: “Sin Peros, arte en movimiento” narradoras y titeras además de una muestra de ARTESANIAS.
jueves, 23 de agosto de 2012
Día del niño en el Centro Cultural Sobrerrieles.
El grupo de pintores "Colores Comunitarios" realizó un mural junto a los más pequeños para celebrar el día del niño. Hubo teatro, payasos, juegos y chocolate caliente para todos. Nota publicada en Mastersnews
miércoles, 9 de mayo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
Encuentro Nacional de Teatro Comunitario.
Rivadavia. Buenos Aires. Argentina.
El teatro comunitario es un teatro hecho por vecinos y para vecinos, que busca la conexión entre los distintos pueblos del partido de Rivadavia: González Moreno, Sansinena, Roosvelth, América. Se busca darle vida a estos pequeños pueblos, que no terminen de morir. Esto se refleja en la obra de teatro del centenario de Rivadavia “ La historia se entreteje desde abajo y se cambia desde la comunidad”.
Con motivo del IX Encuentro Nacional recibimos la visita de grupos de todo el país que forman parte de la red nacional de teatro comunitario.
En este video vemos parte de los preparativos para el encuentro y algunos de los momentos vividos en él.
lunes, 27 de febrero de 2012
domingo, 16 de enero de 2011
Taller "Pintura, composición y color" a cargo del artista plástico Nicolás Menza. (CREART, Santa Rosa.2010).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)